Alfredo Cornejo presentó su nueva estructura de gabinete

El gobernador electo Alfredo Cornejo hizo su presentación personal del proyecto de Ley de Ministerios ante la Legislatura provincial esta tarde, buscando una rápida aprobación antes de su toma de posesión el próximo sábado.

Llegando a la Casa de las Leyes poco después del mediodía, Cornejo entregó el documento que detalla la estructura de su gobierno. Se espera que el proceso legislativo comience el martes en el Senado y continúe al día siguiente en Diputados. Si se aprueba, los nuevos ministros podrán jurar el mismo día que él asuma el cargo, el sábado 9 de diciembre a las 17.30 horas.

«Como parte de la transición, el Gobernador Rodolfo Suárez está enviando la ley de Ministerios tal como se solicitó al próximo gobierno, con las consideraciones que consideramos pertinentes», afirmó Cornejo a los medios.

Haciendo hincapié en la incertidumbre existente, Cornejo mencionó la necesidad de cambios en la ley de Ministerios, resaltando su énfasis en la austeridad. Expresó que adaptarla ha sido un desafío, ya que es complicado ser más austero que el gobierno actual.

El nuevo diseño propuesto por Cornejo contempla varias modificaciones:

  • Se mantendrá el Ministerio de Hacienda, mientras que el de Gobierno se reestructurará sin incluir el ámbito de Justicia, que se convertirá en el Ministerio de Seguridad y Justicia.
  • El Ministerio de Infraestructura dependerá del Ministerio de Gobierno y albergará todas las áreas como Transporte. Este ministerio se denominará Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
  • El área de Seguridad integrará la Justicia, ya que se cree que esta relación contribuirá a la seguridad, especialmente en el ámbito penal.
  • El Ministerio de Hacienda y Finanzas ampliará sus competencias para abordar los próximos programas de financiamiento a tasas bajas y participará en las negociaciones salariales.
  • Se creará el Ministerio de Producción, incorporando las actuales áreas de Producción, Agricultura, Ganadería, Comercio y Agroindustria, así como la generación de empleo.
  • También se establecerá el Ministerio de Energía y Ambiente, enfocado en la producción de energía y la conciencia ambiental.

Además, se reorganizará el ámbito educativo con la creación del Ministerio de Educación, Cultura e Infancia, que incluirá la Dirección General de Escuelas (DGE). Se enfatizará en la integración de políticas sociales para los niños.

La cartera de Salud y Deportes se desligará del área de Desarrollo. Dos entidades autónomas existentes, Emetur y ProMendoza, continuarán operando sin generar gastos adicionales.

Aunque Cornejo no ha confirmado nombres para ningún cargo, se especula sobre posibles designaciones clave. Para la aprobación de esta legislación, se requerirán dos tercios de los votos, necesitando el apoyo de la oposición.

En Mendoza, no hay precedentes de rechazo mayoritario por parte de la oposición a una ley de ministerios, aunque se podrían plantear objeciones durante el debate en cuanto a la relevancia otorgada a ciertas áreas específicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)