¿Cómo era el rostro del General San Martín? Una muestra que exhibe el gran enigma

Montado en un marco oval de madera oscura con virola dorada y cubierto por un vidrio, es la única imagen real que se conserva del General Don José Francisco de San Martín y Matorras. El resto son retratos que pocas veces se aproximaron a la verdadera fisonomía del Padre de la Patria.

 

El daguerrotipo del prcer Mide apenas 12 x 10 centmetros
El daguerrotipo del prócer Mide apenas 12 x 10 centímetros

A pocas semanas de cumplir sus 70 años y por insistencia de su hija Merceditas, en 1848 el prócer accedió a viajar desde su casa en Boulogne-sur-mer hacia París -no menos de 250 kilómetros- para posar ante un daguerrotipista. Lo hizo para dos tomas, pero el resultado de una de ellas se extravió.
.
San Martín se ubicó de costado, con un brazo sobre una silla y el otro –el derecho, porque la imagen fue espejada y el que aparece en el daguerrotipo sobre la silla es el derecho- dentro de la chaqueta, al estilo Napoleón. En realidad, esa postura era la más cómoda para permanecer sin moverse ni pestañear siquiera casi un minuto para obtener la perfecta definición del daguerrotipo. Ese minuto, sin embargo, era mucho mejor que los diez que debían soportar quienes se atrevían a posar en los primeros tiempos del daguerrotipo.

Mediante Photoshop Ghigliazza retrocede trece aos en la vida del prcer de 1812 a 1789 cuando tena once aos
Mediante Photoshop Ghigliazza retrocede trece años en la vida del prócer de 1812 a 1789 cuando tena once años

Esa única imagen que actualmente se exhibe en el Museo Histórico Nacional, en Parque Lezama, es la semilla que germinó “San Martín: la reconstrucción y el enigma de su rostro”, una muestra con todas las caras del Padre de la Patria, desde que nació hasta sus últimos días, basada en un estudio histórico y antropométrico que realizó el artista gráfico bonaerense Ramiro Ghigliazza. Hasta fines de abril se puede visitar en el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo -Bolívar e Hipólito Yrigoyen, CABA- que dirige el historiador Horacio Mosquera.

EL PRÓCER Y ALGUNAS CURIOSIDADES DE SU VIDA

➤ El general José de San Martín vivió sólo 17 de sus 72 años en América y de esos años sólo 11 en su vida adulta.
➤ Nació el 25 de febrero de 1778 y los primeros siete años los pasó en su provincia de Corrientes. Y luego, hasta los 34, donde se formó como militar, estuvo en España.
➤ El 9 de Marzo de 1812, a bordo de la fragata “George Canning”, el Teniente Coronel de Caballería José Francisco de San Martín arribó a Buenos Aires para ponerse a disposición del gobierno patrio.
➤ Entre sus rasgos físicos más característicos sobresalían la forma de su nariz -aguileña-, una marca a la altura del entrecejo y una cicatriz en la mejilla izquierda debido a una herida que habría recibido en el bautismo de fuego americano, en la Batalla de San Lorenzo.
➤ Era un hombre muy alto para su época -1.80 m-, piel trigueña y cabello negro, lacio y abundante que gustaba usar corto.
➤ El bigote que luce en el daguerrotipo de 1848 recién lo adoptó en los últimos tres años de su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)