Día Internacional de la Mujer Emprendedora: Porque se celebra el 19 de Noviembre

Cada 19 de noviembre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha establecida por el Consejo de las Naciones Unidas para honrar el talento y la valentía de las mujeres que dan vida a sus ideas, emprendiendo negocios propios.

Esta celebración no solo busca reconocer ese espíritu emprendedor, sino también arrojar luz sobre las desigualdades de género que persisten en el ámbito empresarial y contribuir al empoderamiento femenino en todas sus formas.

La iniciativa de establecer este día provino de Wendy Diamond, una emprendedora e inversionista apasionada por visibilizar los obstáculos que enfrentan las mujeres emprendedoras en su camino hacia el éxito. Desde 2014, esta fecha ha sido conmemorada a nivel internacional, sirviendo como plataforma para generar conciencia sobre la importancia de equilibrar las oportunidades y derechos en el mundo empresarial.

La igualdad de género es un pilar fundamental para construir un mundo sostenible y justo. Las Naciones Unidas han abogado incansablemente por los derechos inalienables de las mujeres, desde su Carta Fundacional. Desde sus inicios, este organismo internacional estableció la Comisión de la Condición Jurídica y de la Mujer para promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

A lo largo de la historia, hitos significativos marcaron el camino hacia la equidad. En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos reafirmó el derecho de todos los seres humanos a la libertad, igualdad y dignidad, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión u otra condición. Sin embargo, fue en la década de los 70 cuando se intensificaron los movimientos feministas, conduciendo a la declaración del Año Internacional de la Mujer en 1975 y la realización de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora no solo conmemora el espíritu emprendedor femenino, sino que también busca abordar las desigualdades salariales persistentes entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, una brecha notoria en muchas partes del mundo.

En países como Argentina, las mujeres lideran una notable cantidad de emprendimientos y empresas, especialmente entre los más jóvenes. Las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres muestran una mayor participación en el ámbito empresarial, especialmente entre los menores de 30 años, según datos de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

Un estudio revelador del comportamiento de 180,000 MiPyMEs lideradas por mujeres en Argentina en el año 2020 arrojó información valiosa. Este documento, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Producción y el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo, proporcionó información inédita, ya que las encuestas tradicionales rara vez indagan sobre el género de los accionistas o integrantes de directorios empresariales.

En el panorama empresarial argentino, aproximadamente 1.6 millones de emprendimientos contribuyen significativamente al 70% del empleo formal en el país. Aunque los sectores tradicionales como el comercio minorista y la gastronomía predominan, la industria tecnológica está ganando terreno, reflejando una diversificación progresiva en el mercado.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, más allá de ser una celebración, representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar y promover la igualdad de género en todos los ámbitos. Reconocer el talento y la contribución de las mujeres emprendedoras es un paso crucial hacia un futuro más equitativo y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)