Dueño de empresa Pyme enfrenta a sus trabajadores y advierte: «Votar a Milei, es votar por el hambre»

Recientemente, el líder de una fábrica convocó a sus trabajadores para discutir la plataforma política de La Libertad Avanza, liderada por el candidato presidencial Javier Milei, y advertirles sobre sus planes que podrían afectar al sector manufacturero.

Daniel Rosato, propietario de Metalúrgica Rosato y Papelera Rosato. Su familia fundó la primera de estas industrias hace ochenta años, mientras que la papelera se estableció en 1991, hace 32 años.

Además de ser dueño de estas empresas, Rosato es el presidente de Industriales Pymes Argentinos, una cámara que representa a empresarios cuyos negocios dependen principalmente del mercado interno. Durante algún tiempo, ha estado expresando preocupación sobre «el riesgo de importaciones indiscriminadas». Ya en 2015, antes del mandato presidencial de Mauricio Macri, advirtió a sus empleados sobre las posibles consecuencias del modelo que el partido Cambiemos estaba dispuesto a implementar.

«El otro día les recordé: ‘¿Se acuerdan de esa conversación en la que hablamos sobre el peligro de las importaciones indiscriminadas? Bueno, ahora es aún peor'», compartió Rosato durante su reunión con los trabajadores de la papelera el viernes 8. Explicó que sintió la necesidad de reunirse con ellos nuevamente, como lo hizo hace ocho años, después de darse cuenta de que la mayoría de ellos había votado por Javier Milei.

En total, su fábrica emplea a 140 trabajadores, y la metalúrgica cuenta con otros 40 empleados, con quienes Rosato planea repetir esta experiencia a corto plazo, según informó Página/12.

«Nos reunimos durante casi una hora para conversar. Me interesaba mucho escuchar a los trabajadores, conocer su opinión y presentarles la plataforma política de La Libertad Avanza para preguntarles si sabían a quién estaban votando y por qué lo estaban haciendo», comentó Rosato sobre el propósito de la reunión.

«La mayoría en la fábrica votó por Milei en las PASO. Diría que más del 50 por ciento lo hizo. Después, Massa y Bullrich tuvieron un apoyo mucho menor», explicó. «Pero votaron sin un conocimiento claro. La palabra ‘libertad’ les sonaba bien, especialmente a los jóvenes. Pero les dije que la ‘libertad’ que Milei propone es una condena a la penuria, es un camino hacia la miseria», enfatizó el empresario.

«Desde el sector de las pymes industriales, estamos extremadamente preocupados porque la plataforma de Milei no menciona en ningún punto la palabra ‘industria’ ni se refiere a las pequeñas y medianas empresas. En cambio, habla de una apertura total del mercado, libre comercio y la posibilidad de importar sin restricciones. Nosotros sabemos muy bien lo que eso significa porque lo hemos vivido. A los más veteranos, les recordé la década del ’90, con un 25 por ciento de desempleo, cierre de fábricas y ollas populares. Lo vivimos en carne propia. A los jóvenes, les recordé lo que nos ocurrió durante el gobierno de Macri», agregó Rosato.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos también destacó las preocupaciones relacionadas con las políticas laborales, la eliminación de indemnizaciones, los posibles despidos masivos en el sector público debido a la privatización y la posibilidad de retroceder en la investigación científica y tecnológica. «Estos temas ni siquiera se mencionan. En cambio, se centran en la idea de que Milei resolverá la inflación», subrayó.

Rosato compartió las preocupaciones de sus colegas en el sector de las pymes, quienes luchan con dificultades para acceder a divisas para importar insumos, la falta de financiamiento por parte de los bancos y los proveedores monopólicos que establecen precios arbitrarios. Además, mencionó la disminución en las ventas de los últimos dos meses, especialmente en productos no esenciales.

«Muchos en el sector empresarial están descontentos y afirman que no votarán por este gobierno. Entre los empresarios, veo un empate entre Bullrich y Massa como alternativas viables. Muy pocos están respaldando a Milei», concluyó Rosato, recordando a sus empleados la importancia de tomar decisiones informadas en las elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)