El duro análisis de Eduardo Feinmann sobre las medidas económicas de Luis Caputo

Tras un aumento del dólar oficial a 800 pesos y una marcada disminución en la brecha con el mercado paralelo, se registró una caída del 33.8%, una cifra no vista desde abril de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.

Eduardo Feinmann ofreció su análisis sobre las nuevas medidas gubernamentales, destacando el optimismo en la Presidencia por la disminución de la brecha cambiaria, la reducción de la tasa y el aumento de las reservas del Banco Central. Según el conductor de «Alguien tiene que Decirlo», el presidente consideró que fue un día de triunfo. Por otro lado, Guillermo Laborda hizo hincapié en la reacción positiva de los mercados, recordando la rápida estabilización tras la devaluación realizada por Massa después de las PASO.

Feinmann y Laborda coincidieron en que estas medidas eran necesarias dada la compleja situación económica en la que se encuentra el país, subrayando la ausencia de un enfoque central para la clase media y media-baja, así como para los jubilados.

Javier Milei expresó fuertes críticas tras el anuncio de las medidas económicas de emergencia, especialmente hacia el rezago en la actualización de las jubilaciones, anticipando un aumento entre un 30% y 40% frente a una inflación estimada del 70% para el primer trimestre del año.

Feinmann agregó más detalles sobre las implicaciones de estas medidas, incluyendo el aumento pronosticado en las tarifas de luz, un incremento considerable en el precio de la nafta, la liberación de los precios en servicios como prepagas y transporte, y una retención del 15% para todos los exportadores, tildando estas acciones como un impuesto oneroso para las pequeñas y medianas empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)