El Iscamen termina detalles de un manual que enseñe cómo producir cannabis medicinal

Tras la aprobación de la Nación, el gobierno de Mendoza trabaja a full en la puesta a punto del laboratorio de control y fiscalización de la producción de cannabis medicinal en Mendoza. Todo indica que estará en funcionamiento durante noviembre esto que será todo una novedad tal como lo han reconocido desde el Iscamen: «Todos tenemos que aprender y por eso sería valioso contar con un manual».

Así lo aseguró Flavia Gil, que integra el Programa de Cannabis del Iscamen (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza), quien aclaró que la Provincia no tendrá producción propia, al menos por ahora, y que son dos los emprendimientos privados que comenzarán con los trabajos.

Entrevistada en el programa Mediodía, de Radio Nihuil, la especialista contó que «estamos armando todo lo que va a ser el área de investigación y desarrollo para ajustar métodos de producción y cómo haremos las evaluaciones. Ojalá podamos terminar con un manual que pueda ayudar al productor».

La mujer detalló que «el laboratorio de cannabis está en la etapa de puesta a punto para hacer una fiscalización correcta desde el lado productivo. Nosotros llegaremos hasta la flor del cannabis, para monitorear y controlar que se trabaje dentro de lo que la ley marca como cannabis medicinal. Es decir, que se cumpla con lo que norma legal identifica como tal».

Qué es el cannabis medicinal

«El cannabis -amplió en la nota con la periodista Carina Scandura- es una especie que produce distintos tipos de compuesto como el THC que es el que está más vinculado con la parte recreativa y que está limitado a cierto valor. Para lo que se considera cannabis medicinal ese valor de THC no debe superar el 1% y tener un contenido variable de otros compuestos como CBD, CBG, CBH y los terpenos que le dan aroma y sabor».

«Si supera el 1% permitido, no se permite su cosecha y producción porque no está dentro de lo que permite la ley», dejó en claro.

Flavia Gil especificó que de todos modos «ese valor del 1% puede llegar a variar con la ley nacional que está por ser reglamentada y que autorizaría entre el 2% y el 3%. Lo real es que siempre habrá un límite que se debe respetar para dar un marco de seguridad».

El nuevo laboratorio

El laboratorio de control y fiscalización de la producción de cannabis medicinal está en el mismo lugar en el que se trabaja con la mosca del mediterráneo, en Santa Rosa. «La bioplanta que produce la mosca para luego ser esterilizada tiene las condiciones necesarias. Está en un lugar bastante alejado cumple las condiciones de aislamiento y tenemos vigilancia permanente», destacó Gil y añadió: «Hay cámaras de producción. O sea: lo más costoso, que es la instalación de cámaras, es lo que ya disponemos».

Respecto de los dos emprendimientos de Mendoza, Flavia Gil dijo que «están en la fase de evaluación y aprobación de sus proyectos para cumplir con todos los requisitos. Mendoza armó una unidad de control de cannabis a cargo de la coordinadora general que es la abogada Virginia Coraglia y que involucra a diversas áreas. Nosotros, como Iscamen, sólo fiscalizamos».

 

 

Con textos de Diario UNO Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)