El riesgo de un gobierno de Javier Milei para las pymes y emprendedores

Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, ha presentado un conjunto de propuestas económicas que, en lugar de promover la libertad, podrían desencadenar un verdadero caos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendedores argentinos.

Estas propuestas despiertan preocupación, dado el papel crucial que desempeñan las pymes como el verdadero motor de la economía argentina, representando el 99% de las empresas del país y generando el 70% del empleo.

Una de las propuestas más alarmantes de Milei es la eliminación del Banco Central. Esta institución es responsable de la emisión de moneda y de la regulación del sistema financiero, y su desaparición podría llevar a una peligrosa volatilidad de los precios. Esta inestabilidad complicaría la vida de las empresas, dificultando la planificación y el crecimiento. La volatilidad en los precios de los insumos y bienes y servicios producidos por las empresas podría desencadenar una reducción en la eficiencia y una mayor incertidumbre empresarial.

Otra propuesta problemática de Milei es la reducción del gasto público. Aunque la austeridad puede ser necesaria en ciertos momentos, reducir el gasto público en Argentina, donde el mismo actúa como un importante motor de la demanda agregada, podría llevar a una menor actividad económica. Esto afectaría directamente a las pymes, que verían disminuir la demanda de sus productos y servicios, lo que a su vez impactaría negativamente en sus ventas y en la creación de empleo.

La privatización de servicios públicos es otra de las propuestas de Milei que debe ser examinada con lupa. La energía eléctrica, el agua y el transporte son fundamentales para el funcionamiento de las empresas, y su privatización podría traducirse en aumentos de precios. Esto incrementaría los costos de producción para las empresas, socavando su competitividad y dificultando su crecimiento y capacidad para competir.

Las propuestas de Milei podrían crear un escenario económico hostil para las pymes y los emprendedores argentinos, con una mayor inestabilidad económica, menor demanda de bienes y servicios y mayores costos operativos. Si bien es cierto que las propuestas aún no han sido detalladas en su totalidad, las preocupaciones expresadas por estos sectores son legítimas y merecen una seria consideración.

En consecuencia, los empresarios y emprendedores argentinos deben estar alerta ante los riesgos potenciales que conlleva un gobierno liderado por Javier Milei. Si este candidato llega a la presidencia, es probable que enfrenten desafíos considerables para mantener sus negocios y crear empleos, en lugar de experimentar la tan prometida «libertad» que Milei proclama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)