Programa ‘Cultivar’ de Mendoza Destina $500 Millones para Apoyar a Productores Agropecuario

A través del programa «Cultivar», la provincia de Mendoza destinará una inversión de $500 millones para atender las necesidades de productores dedicados a la horticultura, fruticultura, silvicultura y la producción de pasturas.

La iniciativa, respaldada por el Gobierno de Mendoza a través de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Economía y Energía, se ha puesto a disposición de los productores del departamento de Lavalle.

Este programa tiene como objetivo principal ofrecer créditos destinados a la mitigación de riesgos climáticos y la gestión de recursos hídricos. Los productores involucrados en la horticultura, fruticultura, silvicultura y producción de pasturas podrán acceder a estos fondos.

Los recursos financieros se utilizarán para diversas necesidades, que incluyen la adquisición de equipamiento de riego, inversiones en obras complementarias, construcción y mantenimiento de perforaciones, asegurando la disponibilidad de agua para el ganado, la instalación de mallas antigranizo y la adquisición de equipos antiheladas.

La presentación oficial del programa se llevó a cabo en las instalaciones de la Cooperativa Frutihortícola Lacofrut, en presencia de alrededor de 20 productores. Valentina Navarro Canafoglia, Directora de Agricultura de la provincia, destacó la importancia de un uso responsable del agua y señaló que la escasez de este recurso vital ha tenido un impacto significativo en la actividad agrícola de la región.

Navarro Canafoglia también invitó a todos los productores a aprovechar esta herramienta de financiamiento, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y disponible hasta el 31 de diciembre del próximo año.

A pesar de que el Gobierno provincial cuenta con diversas medidas para brindar seguridad a los cultivos de los productores en todo el territorio, como el sistema de mitigación de granizo, el Seguro Agrícola y el Fondo Compensador Agrícola, se reconoce la importancia de reducir al máximo posible estos riesgos, lo que ha impulsado esta propuesta de financiamiento.

En cuanto a los requisitos para acceder a estos créditos, se debe presentar documentación que varía según el tipo de garantía y puede incluir avales de Fondos de Garantía Provinciales o SGR, precalificación emitida por Fondo de Garantía Provincial o SGR, inscripción en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT), entre otros documentos relacionados con la actividad agrícola.

Los montos de los créditos varían según la relación patrimonial de los solicitantes, con un límite de hasta $30 millones para créditos con avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial.

El programa ofrece plazos de financiamiento de hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 meses de gracia, y tasas de interés competitivas basadas en el monto del crédito.

Para obtener más información sobre cómo acceder a estos créditos, los interesados pueden ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) o la Unidad de Enlace Provincial (UEP) del CFI a través de los datos de contacto proporcionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)