Pymes esperan para esta semana precisiones sobre el fondo CreAr

Organizaciones que representan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región y el país esperan para esta semana los primeros instrumentos normativos que pondrán en marcha el financiamiento especial por hasta 500.000 millones de pesos que anunció el pasado viernes el ministro de Economía, Sergio Massa.

La Secretaría de Desarrollo Productivo debería divulgar en las próximas horas las resoluciones que pondrán en marcha efectivamente el fondeo especial al crédito pyme, que incluye una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales en las tasas de interés, para sostener el crecimiento y la recuperación del empleo, en el marco del Programa Crédito Argentino (CreAr).

«El CreAr tiene por objetivo poner todos los recursos del Estado, en este caso más de $500.000 millones para financiar el desarrollo productivo del sector pyme», señaló el viernes Massa, durante un acto que se llevó a cabo en el municipio bonaerense de Escobar, en el que anunció la puesta en marcha del programa.

El ministro, quien adelantó el cierre del acuerdo con el Club de París, también brindó detalles del nuevo régimen de alivio fiscal para productores de bienes de capital, que incluye una rebaja de 70% en las contribuciones patronales, con beneficios adicionales que llegan a 90% para las mipymes.

«El desafío es promover el crédito direccionado a sectores productivos, creando empleo y agregando valor. No queremos juntar reservas por capricho sino para tener un respaldo que sea producto del trabajo argentino y así darle fortaleza a nuestra moneda», señaló el ministro.

El Programa CreAr destinará un total de $500.000 millones a financiar. Aumenta así casi 40% el crédito pyme, distribuido en 50% para el financiamiento y la otra mitad para garantías de créditos a ese sector.

Según este plan, «entrarían en vigencia nuevas resoluciones que involucran al banco oficial BICE y a las sociedades estatales y mixtas de garantía recíproca», explicaron a este diario voceros de las asociaciones pyme locales.
Según lo conocido hasta ayer, se contempla una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales de las tasas de interés en pos de sostener el crecimiento y la recuperación del empleo. Además, las provincias podrán bonificar otros cinco puntos porcentuales adicionales dentro de la Línea Inversión PYME Federal (hasta ahora no está claro si en Córdoba esto vaya a regir).

«Generará un aumento de la inversión privada adicional de más de U$S2.000 millones; U$S150 millones de exportaciones extras; y 15.000 nuevos puestos de trabajo en el sector para el año 2027», indicaron en el Ministerio de Economía.
La industria de bienes de capital es de valor estratégico para el desarrollo productivo y tecnológico del país: tiene la capacidad de mejorar la competitividad, potencia las exportaciones, facilita la sustitución de importaciones y genera empleo formal de calidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)