13.2 C
Mendoza
lunes, 4 diciembre , 2023
Teléfono: +54 9 261 684 5555
Correo electrónico: redaccion@entornopyme.com.ar

Por demanda de las pymes, BICE suma $20.000 millones a la línea CreAr y superará los $100.000 millones en el año

Compartir:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
- Advertisement -

Por la alta demanda de las pymes, el Banco Argentino de Desarrollo BICE suma $20.000 millones a la línea CreAr y superará los $100.000 millones en el año. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de BICE, Mariano de Miguel, anunciaron la ampliación del fondeo para la línea de inversión productiva del programa Crédito Argentino del Ministerio de Economía debido a la colocación alcanzada en empresas de todo el país.

Los créditos del programa CreAr están destinados a proyectos de inversión, como la ampliación y modernización de plantas, y a la adquisición de bienes de capital nuevos. Tienen hasta siete años de plazo, dos años de gracia y tasa fija en pesos del 59%. La línea financia a los diversos sectores productivos, con foco en el agregado de valor a los recursos naturales, los potenciales exportadores y la generación de empleo.

BICE fue uno de los primeros bancos en implementar los créditos CreAr que lanzó a fines del año pasado el ministro de Economía, Sergio Massa. Desde entonces, el banco dispuso de distintas líneas a través de este programa: la de inversión para pymes con fondos por $70.000 millones; la de proyectos para el cambio estructural por $20.000 millones; y la dirigida a la industria naval por $5.000 millones. Con los $20.000 millones que suma de fondeo, BICE va a superar en 2023 los $100.000 millones en créditos aprobados a través de este programa.

Respecto al avance del programa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, aseguró: “CreAr es una inversión fuerte del Estado para dar alivio en la tasa de interés y que sigamos generando inversiones y creación de empleo. Con este anuncio estamos poniendo a disposición más crédito para seguir impulsando a sectores estratégicos de las economías regionales que nos permiten realizar el cambio de la matriz productiva que Argentina necesita”.

Por su parte, el presidente de BICE, Mariano de Miguel, afirmó: “Somos el brazo financiero de una política productiva en particular, y de una política económica en general, que priorizan la generación de empleo y el crecimiento de las pymes. El 99% de los clientes que accedieron a los préstamos de la línea CreAr a través de BICE fueron pequeñas y medianas empresas”.

Como banco de desarrollo, BICE promueve el federalismo y acompaña proyectos productivos en todo el país. Del total de los desembolsos del programa CreAr, más del 60% fueron para compañías fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los sectores que mayor participación tuvieron en los préstamos otorgados son agricultura; alimentos; metalurgia; comercio; entre otros.

Casos de empresas que accedieron a los créditos CreAr a través del BICE

  • Liliana: empresa líder en fabricación y comercialización de electrodomésticos radicada en Santa Fe, que recibió un préstamo por $450 millones destinado a la ampliación de su planta y el traslado de oficinas.
  • Hidromet: la empresa de griferías bonaerense lleva a cabo un proyecto para adquirir tecnología y aumentar su gama de productos en una inversión que asciende a más de USD 1 millón.
  • Siner: pyme tucumana que se dedica a la producción y comercialización de fertilizantes, va a realizar una inversión de $220 millones para ampliar sus galpones y tecnificarse para sustituir importaciones y sumar puestos de trabajo.
  • Jaguar: con un crédito cercano a los $90 millones, la pyme dedicada a la fabricación y comercialización de calzado deportivo, va a adquirir una red hidrante y una máquina moldeadora para aumentar casi un 30% su producción.
- Aviso Patrocinado-
 
spot_img
spot_img

Suscribirse al boletín

Mendoza
cielo claro
12.7 ° C
12.7 °
12.7 °
41 %
1.5kmh
0 %
Lun
25 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
33 °
Vie
33 °

━ más noticias

El Renaper lanzó el nuevo DNI electrónico con chip y código QR

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha el nuevo DNI electrónico, que utilizará un chip y un...

Confirmado: Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei

La titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei,...

Encuesta Ecosistema Emprendedor en Mendoza: sector TIC lidera las iniciativas y las mujeres ganan terreno

La Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia, realizó...

Industriales esperan las medidas económicas de Javier Milei

Bajo la consigna de "Hay industria, hay futuro" y con la mira puesta en los pocos días que faltan para la asunción de Javier...

Nueve importadores visitaron Mendoza para comprar vinos

ProMendoza, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, llevaron...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
//
Redacción del Diario
Disponible
//
Tienda de Academia
Disponible
//
Producción Radio
Disponible
//
Soporte Beneficios
Disponible