El tercer día de la Feria del Libro de Mendoza, centrado en conmemorar los 40 años de democracia, atrajo a una audiencia entusiasta. La feria continuará ofreciendo presentaciones de libros, charlas y actividades diversas hasta el 8 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones, con entrada libre y gratuita desde las 16 horas.
Además, a partir de este lunes, se iniciarán actividades para escuelas de nivel inicial, primario y secundario, que incluyen funciones teatrales, narración oral y títeres, diseñadas especialmente para niños y adolescentes. Estas presentaciones se llevarán a cabo del 2 al 6 de octubre, tanto en la mañana como en la tarde, a las 10:00 y a las 14:30 respectivamente.
Destacadas actividades del domingo incluyeron la presentación del libro “Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista” en la Sala Uspallata y la instalación artística “Un elefante ocupa mucho espacio”. Tamara Tenembaum protagonizó un conversatorio sobre la oralidad en la narrativa y el ensayo.
También se homenajeó a Chanti por los 20 años de “Mayor y Menor”. El Festival de Poesía celebró su 10ª edición con un coro poético, y la música se hizo presente en el escenario exterior con diversas actuaciones.
El lunes, la feria continuará con una variedad de actividades, incluyendo presentaciones de libros y charlas:
A las 17:30 se llevará a cabo la presentación del libro “Cien poetas por la paz. Humanismo en Alborda”, realizado por varios autores, en la Sala Uspallata del Auditorio Ángel Bustelo. A las 19:00, en el mismo espacio, se presentará el libro “PMS PSTS” de Edgar Murillo, junto con el lanzamiento de “Injerto”, una serie de literatura expandida.
A las 19:00, en la Sala Horcones del Auditorio Ángel Bustelo, moderado por Melina Sánchez, se realizará la presentación de los libros “Oeste” y “Cigüeñal” de Silvina Gruppo. A las 20:30, en la Sala Cacheuta, se presentará el libro “La vida al borde” para el público interesado.