La Federación Económica de Mendoza (FEM) conmemoró su septuagésimo aniversario con una cena anual que reunió a un destacado grupo de personalidades, incluyendo cámaras sectoriales y territoriales asociadas, funcionarios, intendentes, legisladores, dirigentes políticos, empresarios, medios de comunicación y amigos.
El evento, que tuvo lugar en el Desert Gala en Luján de Cuyo, marcó una ocasión especial para la FEM y su compromiso con las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el sector productivo de la provincia.
El Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, y el Ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, representaron a nivel nacional y provincial, respectivamente. También se unió al evento el gobernador electo y Senador Nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo.
Un Compromiso Perdurable: Problemas Persisten y Desarrollo Continúa
El discurso del presidente de la FEM, Santiago Laugero, durante el evento fue un llamado a la reflexión sobre los problemas económicos de Argentina, que persisten a lo largo de las décadas. Laugero destacó que muchos de los desafíos planteados en el documento fundacional de la FEM en 1953, como las deficiencias en la infraestructura, la falta de acceso a crédito, y la superposición de impuestos, siguen afectando a las empresas hoy en día.
Laugero reafirmó el compromiso de la FEM con el desarrollo de Mendoza y Argentina, priorizando el diálogo y la colaboración. Hizo hincapié en la importancia de superar el estancamiento y enfocarse en medidas estructurales en lugar de soluciones coyunturales.
Lucha contra la Pobreza y el Papel del Sector Productivo
Laugero expresó su indignación por los niveles actuales de pobreza en Argentina, que superan el 40% de la población y afectan a más del 50% de los niños. Hizo un llamado a la unidad de dirigentes políticos, sociales y empresariales para abordar esta crisis y destacó el papel central del sector productivo en la superación de la pobreza. Exigió que las necesidades de las empresas sean atendidas para lograr un cambio significativo.
El Rol del Estado y la Necesidad de Medidas Estructurales
El presidente de la FEM subrayó la importancia de un Estado inteligente que promueva y apoye actividades que requieran su presencia, sin excesos de atribuciones y con respeto al orden fiscal. También hizo un llamado a la resolución de la difícil coyuntura económica a través de medidas estructurales en lugar de soluciones temporales.
Desafíos y Propuestas para el Desarrollo de Mendoza
Laugero enumeró una serie de desafíos y propuestas específicas para el desarrollo de Mendoza, incluyendo la necesidad de previsibilidad económica, un régimen fiscal progresivo, simplificación de impuestos, acceso al financiamiento, convenios colectivos de trabajo acordes a las pymes, claridad en la definición del régimen de importaciones y mejoras en el sistema educativo y el desarrollo tecnológico.
Infraestructura y Proyectos Clave
El presidente de la FEM destacó la importancia de invertir en infraestructura, incluyendo proyectos relacionados con la infraestructura hídrica, sanitaria y de transporte. También abogó por la integración regional y la cooperación con provincias vecinas.
Reconocimientos y Acuerdos para el Futuro
El evento también incluyó reconocimientos a personas y ex presidentes de la FEM por su contribución. Además, se firmó un acuerdo entre la FEM y la CAME para promover el desarrollo sostenible, y se celebró un acuerdo entre diversas entidades para promocionar los ejes comerciales de Luján de Cuyo.
El evento marcó un hito en la historia de la FEM y subrayó su compromiso constante con el desarrollo económico de la provincia de Mendoza y Argentina en su conjunto.