A pesar del amplio apoyo al gobierno de Milei, la UCIM dice que muchas pymes de Mendoza cerrarán sus puertas

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) expresa su profunda inquietud frente a la situación económica que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes), advirtiendo que la falta de medidas de auxilio inmediatas podría resultar en la desaparición de muchas de ellas.

En un comunicado reciente, la UCIM mostró su respaldo general a la gestión de Javier Milei, aunque señaló que aún no se observan señales claras de recuperación en la macroeconomía. Además, lamentó que la mayoría de las fuerzas políticas de oposición hayan rechazado respaldar las iniciativas del gobierno nacional.

La organización empresarial hizo hincapié en la necesidad urgente de implementar medidas de apoyo para las pymes. Daniel Ariosto, en representación de la UCIM, reconoció que la disminución en el consumo era previsible, pero expresó su preocupación por la gravedad de la situación actual.

Se destacó también el continuo respaldo popular a Javier Milei, a pesar de la significativa pérdida de poder adquisitivo de la población. La UCIM instó a la reducción de impuestos y a la adopción de un sistema laboral más flexible, demandando una acción rápida en este sentido. Asimismo, hizo un llamado al diálogo entre los líderes políticos.

El comunicado textual de la Unión Comercial e Industrial señala: «Después de más de 100 días de la presidencia de Javier Milei y las consecuencias económicas de las primeras medidas, nos encontramos frente a una devaluación significativa de nuestra moneda, una cierta estabilización del tipo de cambio y algunos indicios de equilibrio fiscal, aunque con una alta inflación. Esta situación ha resultado en una drástica caída del consumo, una realidad grave que no puede pasarse por alto.»

«Por ejemplo, los supermercados experimentaron una reducción del 13,8% en sus ventas durante enero, solo para ilustrar el impacto en un sector básico de consumo. Aunque estábamos preparados para momentos difíciles, las pymes de todo el país se enfrentan ahora a una preocupante disminución en las ventas, debido a la pérdida de poder adquisitivo generalizada.»

«El gobierno actual intentó implementar cambios de manera poco convencional, dada la urgencia de la situación, pero no recibió el respaldo de la mayoría de la oposición. Esta falta de apoyo ha dejado a los pequeños empresarios en una situación preocupante, con el riesgo real de cierre para muchas empresas si no se toman medidas inmediatas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)