APYME expresa preocupación ante medidas económicas que impactan a las Pymes y la economía rea

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) ha manifestado su preocupación ante las recientes medidas económicas presentadas por el ministro Luis Caputo, las cuales, según indican, tienen un impacto adverso en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), el empleo y la economía en general.

El conjunto de disposiciones anunciadas, conocido como el «paquetazo», incluye varios cambios significativos. Entre ellos se encuentra un aumento en el tipo de cambio, llevándolo a 800 pesos por dólar, la suspensión del gasto en proyectos de obra pública, la reducción de subsidios en sectores clave como energía y transporte, así como la disminución de personal en el sector estatal. Estas medidas, respaldadas por el Fondo Monetario Internacional, han generado inquietud en diversos sectores.

El comunicado emitido por APYME, rubricado por su presidente Julián Moreno y el secretario Juan José Sisca, expone que las decisiones gubernamentales carecen de un enfoque que contemple la necesaria revitalización del mercado interno. Además, señalan la ausencia de medidas de respaldo crediticio y apoyo directo a los sectores productivos.

En particular, APYME resalta que estas acciones representan una brusca devaluación y un ajuste abrupto, realizados sin considerar las consecuencias sobre la disminución de la inversión en infraestructura pública, el impacto en las finanzas provinciales, así como los aumentos desmedidos en tarifas debido a la reducción de subsidios en energía y transporte, todo ello afectando de manera significativa el entramado económico y social.

Además, advierten que lo que se está presenciando no es un «sacrificio» compartido por toda la población en pos de lograr estabilidad económica, sino más bien una transferencia inmediata de recursos hacia unos pocos sectores privilegiados, como el complejo agroexportador, la economía basada en la extracción de recursos naturales, las compañías energéticas, especuladores financieros y los acreedores extranjeros.

En su conclusión, la entidad espera que diversas organizaciones, incluyendo a las Pymes, los trabajadores, las cooperativas, los sectores de economía social, la comunidad científica y técnica, entre otros, se unan para defender la actividad económica y se busquen mecanismos equitativos que permitan superar los problemas reales, favoreciendo así el beneficio de toda la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)