Club PYXO realizó el mes de la innovación, con más de 65 empresas participantes

PYXO, el club de emprendedores que acompaña a las Pymes en el camino de la innovación, durante el mes enero realizó diversas jornadas colaborativas donde participaron más de 65 empresas socias del club.

Las Pymes a pleno en el nuevo evento de Club Pyxo

En el mes de la innovación, Club PYXO realizó 3 encuentros en las localidades de Rafaela, Rosario y San Francisco donde participaron más de 100 gerentes y mandos medios de las 65 empresas que forman parte de Club PYXO. Los encuentros fueron guiados por objetivos muy claros: romper barreras, desafiar la problemática del día a día, compartir experiencias y diseñar una metodología de innovación que destrabe el camino para cualquier empresa pyme del país.

«La realidad es que los desafíos y problemáticas terminan siendo muy parecidos entre las empresas pymes, y queremos animar a sus integrantes en todos los niveles a pensar fuera de la caja y trabajar de forma colaborativa para encontrar nuevas soluciones. Queremos aplicar el poder de la inteligencia colectiva para llegar más lejos juntos», comentó Pablo Sona, CEO y fundador de Club PYXO. “Desde Club PYXO estamos cambiando las reglas del juego con este tipo de iniciativas colaborativas ya que no son moneda corriente en el mundo pyme”, agregó Sona.

Ramiro Barrionuevo, Consultor club Pyxo

Las jornadas fueron lideradas por Ramiro Barrionuevo, consultor especializado en Gestión del Cambio y Desarrollo Organizacional, con un historial de colaboración en empresas como Grupo Arcor, Coca Cola, Banco Macro, YPF y Telecom Argentina.

“Es muy importante abordar temas de interés común con los equipos de trabajo y es necesario encontrar espacios dedicados a la innovación, ir adaptándose a un contexto que cambia radicalmente momento a momento que requiere flexibilidad y predisposición por parte equipo a generar estas instancias de conocimiento ampliado”, comentó Ramiro Barrionuevo, consultor especializado en Gestión del Cambio y Desarrollo Organizacional.

“La idea es que siempre encontremos espacios que funcionalmente permitan a la cultura ir adaptándose a las nuevas demandas con muy buena recepción respecto al error. El error hoy por hoy es el mejor amigo para el aprendizaje, tenemos que incluirlo como parte de nuestra cultura y es necesario facilitar espacios de intervenciones donde se realicen hipótesis, con indicadores clave que nos permitan saber si vamos por el camino correcto o si hay que buscar alternativas rápidas y económicas”, agregó Barrionuevo.

Estas propuestas de Club PYXO, son un espacio de intercambio y debate para socios emprendedores que, independientemente del rubro, comparten las mismas problemáticas y necesidades; las empresas ponen en común las nuevas formas de hacer las cosas de forma colaborativa centrada en la innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)