Economía inaugura la primera Mesa Provincial de Producción Orgánica en Mendoza

La Dirección de Agricultura lidera este proyecto, cuyo objetivo principal es impulsar la promoción, desarrollo, expansión y difusión de la producción orgánica, una actividad que está ganando cada vez más adeptos entre los agricultores de la provincia de Mendoza. Se generan altas expectativas debido a la creciente demanda nacional e internacional de productos orgánicos mendocinos.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Agricultura, convocó a representantes del sector público y privado para establecer la primera mesa provincial de producción orgánica.

La reunión, presidida por la ingeniera Valentina Navarro Canafoglia, titular de Agricultura de la provincia, contó con la participación de destacados referentes de diversas instituciones, incluyendo el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase). También estuvieron presentes representantes del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Bodegas de Argentina (BA), ProMendoza, Cooperativas y las certificadoras OIA y Ecocert.

 

Al ser consultada sobre los resultados de este primer encuentro, Navarro Canafoglia comentó: «En primer lugar, analizamos las ventajas competitivas del sector que aportarán a esta mesa. En Mendoza, existe una gran demanda de productos orgánicos, y contamos con condiciones agroecológicas idóneas para esta forma de producción. Además, contamos con certificadoras locales y el apoyo de ProMendoza para la exportación, lo que permite diversificar nuestra producción provincial».

En este contexto, se planean una serie de acciones para promover la producción orgánica en la provincia, con el objetivo de posicionar a Mendoza como una región orgánica, sostenible y sustentable a nivel mundial. Se brindará información detallada a los productores locales sobre las ventajas de la producción orgánica, los desafíos a enfrentar y el financiamiento disponible del Estado mendocino. También se propone crear un registro de productores, industrias, comercios y restaurantes que ofrecen productos orgánicos, así como impulsar ferias y eventos de promoción y comercialización de productos orgánicos.

Navarro Canafoglia enfatizó la importancia de colaborar con el Ministerio de Cultura y Turismo para fomentar el turismo rural y el consumo de productos orgánicos en la provincia.

Además, se buscará coordinar con instituciones de investigación para mejorar la producción orgánica y promover el desarrollo de empresas orientadas a productos orgánicos. Se explorarán nuevas oportunidades de exportación en mercados que valoran la producción sostenible y orgánica.

En el cierre del encuentro, Navarro Canafoglia destacó la importancia de la colaboración entre los productores primarios y la creación de entidades colaborativas, como cooperativas o clústers.

En el contexto global, Igor Baratoff, delegado regional del MAPO, señaló la alta demanda de productos orgánicos a nivel mundial y la necesidad de fortalecer la producción para satisfacer esta demanda. También resaltó la importancia de involucrar a la cadena industrial en el proceso.

A nivel nacional, el informe sobre la Producción Orgánica en Argentina elaborado por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria destaca el crecimiento constante de la superficie cosechada en Mendoza y la provincia lidera en el número de establecimientos agropecuarios con seguimiento orgánico. Mendoza se destaca en la producción orgánica de cultivos industriales como el vino y el aceite de oliva, así como en horticultura, con el ajo como cultivo principal.

MAPO, una organización no gubernamental, juega un papel crucial en la promoción y representación del sector orgánico a nivel nacional. La organización tiene más de dos décadas de experiencia y trabaja con diversos actores, desde productores hasta consumidores, en la promoción y desarrollo de la producción orgánica en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)