Finalizó el ciclo de capacitación para emprendedores en contexto de encierro

La iniciativa, que se desarrolló en forma virtual, tuvo como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y la reinserción laboral, a través de un ciclo de capacitación en emprendedorismo, comunicación y administración, dirigido a personas con prisiones domiciliarias que están al frente de proyectos emprendedores.

El Ministerio de Producción, a través del Programa Mendoza Sostenible, espacio de interacción entre las direcciones de Emprendedores y de Innovación y Desarrollo Económico, culminó el ciclo de formación dirigido a emprendedores en contexto de encierro.

Esta iniciativa se desarrolló en asociación con el Servicio Penitenciario del Ministerio de Seguridad (Unidad VIII Detención/Arresto Domiciliario, Programa Pre Libertad, Dirección de Promoción del Liberado) y la Red Creer, un proyecto coordinado por Potenciar-Plataforma de Impacto Colectivo, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Más de 30 participantes se sumaron a este proyecto virtual que abordó temáticas esenciales para emprender, incluyendo conceptos fundamentales, monotributo social, comercialización, administración financiera, ventas on-line y redes sociales, con un enfoque particular en emprendimientos familiares.

Destacando la diversidad de los proyectos, el ciclo también incluyó un programa de mentoría para emprendimientos gastronómicos y de carpintería. En este aspecto, mentores capacitados de la Cooperativa Germinar, integrada por personas que estuvieron privadas de la libertad, ofrecieron asesoramiento directo visitando los hogares de los emprendedores.

La Red Creer, con más de 170 experiencias similares en todo el país, respaldó financieramente esta iniciativa. Consolida así a Mendoza como un actor destacado en este programa gracias a la gestión de la Dirección de Emprendedores y a los fondos de la Unión Europea. Además, la Unidad VIII de Detención/Arresto Domiciliario del Servicio Penitenciario desempeñó un papel fundamental, convocando y gestionando estos espacios y realizando un seguimiento exhaustivo del proceso y sus resultados.

El ciclo de formación estuvo a cargo de destacados profesionales, como Pablo Gareca, del Programa Mendoza Sostenible; Luciano Albarracín, de la Dirección de Emprendedores, y Alejandrina Zotelo, comunicadora y experta en ventas por internet.

En el acto de clausura, se unieron destacados referentes de la Red Creer, como Florencia Sequeira, coordinadora nacional, y representantes de proyectos inspiradores, como la Cooperativa Sandimas, especializada en construcción sustentable y servicios de oficios; Andrea Sabatini, emprendedora que transforma telas y ropa recicladas en prendas únicas de diseño; y Marcelo Mosca, fundador de El Refugio, un emprendimiento dedicado a servicios de catering y gastronomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)