Impulsan el sector de la construcción sostenible en Mendoza

Con el objetivo de potenciar el sector de la construcción sostenible en la provincia, se llevó a cabo una reunión entre la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, referentes del sector privado y de la academia vinculados a la construcción sostenible. El encuentro tuvo como objetivo continuar con el trabajo articulado y la sinergia público-privada para definir las actividades a realizar en el corto y mediano plazo.

Andrea Nallim, Directora de Emprendedores y Cooperativas, Gob. de Mendoza

Durante la reunión se analizaron los desafíos y oportunidades que presenta el sector en términos de generación de empleo, materiales a utilizar, agua y energía, todo ello bajo el marco de la sostenibilidad. Se acordó avanzar en la definición de objetivos conjuntos y en una agenda de trabajo a corto y mediano plazo con foco en la formación y capacitación, la simplificación y agilización de los trámites vigentes y la comunicación en red.

Un sector con gran potencial

El sector de la construcción sostenible tiene un gran potencial en Mendoza, no solo por su aporte al cuidado del medio ambiente, sino también por las oportunidades de generación de empleo y desarrollo económico que representa. La articulación entre el sector público, privado y académico es fundamental para impulsar este sector y convertirlo en un motor de crecimiento para la provincia.

Participantes del encuentro

En el encuentro participaron referentes de las siguientes empresas e instituciones:

  • Sector privado: Industrias Chirino, New Panel, Grupo LTN- Friolatina, Calzetta Obras y Servicios, Cassaforma, Hornerotec, FECOVIM, CEM, INTI y Red SICONM de la UNCuyo.
  • Sector público: Programas de empleo y capacitación Enlace y Enlazados, Dirección de Empleo y Desarrollo Empresarial e IPV.

Un paso adelante hacia la sostenibilidad

Esta reunión es un paso adelante en el camino hacia la construcción sostenible en Mendoza. La colaboración entre los distintos actores involucrados permitirá definir una estrategia clara para el desarrollo del sector y convertirlo en un modelo de referencia a nivel nacional e internacional.

Palabras de la directora de Emprendedores y Cooperativas

Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas, destacó la importancia de la articulación entre el sector público, privado y académico para impulsar el sector de la construcción sostenible. «Esta reunión nos ha permitido avanzar en la definición de una agenda de trabajo conjunta que nos permitirá potenciar este sector y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de la provincia», afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)