Iniciativa ‘Impacto Global’: Protección de Especies Autóctonas y Salvaguarda de Animales de Corral

Dos jóvenes estudiantes de secundaria, Augusto Aragón y Ángela Rodríguez, naturales de Malargüe, han dado vida a un proyecto innovador destinado a preservar la vida de especies autóctonas y, al mismo tiempo, proteger a los animales de corral de la región. Este ambicioso proyecto se llevó a cabo como parte del Episodio 3 del programa «Mendoza Futura: Comunidad de Talento que Transforma».

La propuesta se materializó en un sistema de alarmas diseñado para ahuyentar a los depredadores y evitar así su caza por parte de crianceros rurales. Verónica Salazar, experta en habilidades tecnológicas, y Aldana Sánchez, especialista en habilidades blandas, colaboraron en la creación de un prototipo robótico en Arduino. Este dispositivo, dotado de un sensor de movimiento que emite luz y sonido tipo sirena, se activa cuando los depredadores se acercan al corral o a las áreas de pastoreo.

El proyecto tiene un doble objetivo: en primer lugar, proteger a los animales de corral en la zona rural de Malargüe, y en segundo lugar, evitar la muerte de las especies depredadoras, muchas de las cuales están en peligro de extinción, como los zorros y los pumas.

Para respaldar estos objetivos, la Dirección de Ganadería, bajo la jurisdicción de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, proporcionó información crucial. Franco Cremaschi, representante de esta dirección en la zona, compartió datos sobre denuncias, la cantidad de animales muertos por depredación y la ubicación de los establecimientos afectados por esta problemática.

Damián Carbó, Director de Ganadería de la provincia, enfatizó la importancia de la participación activa de los jóvenes en la resolución de problemas locales. Destacó cómo esto les brinda una perspectiva más profunda de las realidades de su departamento y los prepara para el mundo laboral, generando un sentido de arraigo y oportunidades de desarrollo.

Augusto Aragón, miembro del equipo WinnerX, explicó que su inspiración para este proyecto provino de su participación previa en el programa, donde adquirió conocimientos sobre biotecnología y ciencia de datos. Junto con la orientación de los facilitadores, decidieron enfocar su proyecto en el desarrollo de un sistema de alarma doméstica.

Ángela Rodríguez, también parte del equipo, añadió que adaptaron el proyecto para abordar una problemática local, diseñando el sistema de alarmas con la intención de proteger tanto a los pobladores rurales como a la biodiversidad local. Su enfoque busca mantener un equilibrio necesario entre las consideraciones económicas de la actividad y la preservación ecológica.

Estos jóvenes, que cursan su último año de secundaria en la Escuela Aborigen Americano de Malargüe, se han involucrado activamente en el programa «Mendoza Futura», un proyecto de alcance nacional que ha atraído a miles de jóvenes de toda la provincia debido a su formato inclusivo y federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)