La Provincia apoyará a la UNCuyo en proyectos para crear un espacio de “coworking” y servicios tecnológicos

En el ámbito de los servicios tecnológicos en nanociencias y biociencias, se ha planteado una iniciativa para consolidar a Mendoza como un centro destacado en el Oeste argentino para la prestación de servicios a empresas locales y de otras provincias. Recientemente, el Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con representantes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) para discutir esta propuesta.

En la reunión estuvieron presentes la rectora Esther Sánchez, el secretario de Bienestar Universitario Juan Pablo Cebrelli, y la investigadora María Teresa Damiani, quien también es secretaria de Investigación Internacionales y Posgrado en la universidad.

El propósito principal del encuentro fue evaluar la creación de un espacio de coworking y servicios tecnológicos enfocado en nanociencias y biociencias. Este proyecto busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico de la región, con la meta de que Mendoza se destaque como referente en el Oeste del país en estas áreas.

María Teresa Damiani explicó la importancia de esta iniciativa, destacando que buscan retener a los investigadores en la región y fomentar la creación de startups mendocinas. El mandatario expresó su apoyo a esta idea y subrayó la necesidad de una colaboración público-privada para lograr este objetivo.

Las autoridades universitarias enfatizaron la necesidad de crear un espacio que facilite la interacción entre investigadores y la transferencia de conocimientos a la sociedad. Destacaron la relevancia de generar valor en sectores como agroalimentos y farmacéutica.

El proyecto también contempla la prestación de servicios a empresas locales y de otras provincias, lo que refuerza su importancia en el panorama económico regional. Cornejo mostró su interés en participar en este tipo de proyectos que impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico.

Se señaló que este coworking deberá ser financiado y administrado por entidades privadas, marcando así una ruta clara para su implementación y sostenibilidad a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)