Omar Félix: su regreso a San Rafael y su visión para la tercera gestión

Al día siguiente de su victoria electoral, Omar Félix se encuentra ante su tercer mandato como intendente de San Rafael, después de un lapso de 14 años fuera del cargo. En una entrevista con Medios Andinos, el diputado provincial electo compartió sus planes y reflexiones sobre la situación política actual del país.

Félix, quien previamente lideró la municipalidad de San Rafael desde 2003 hasta 2007 en su primer mandato, seguido de un segundo mandato de 2007 a 2009 antes de asumir como diputado nacional, expresó su agradecimiento a la comunidad local por el abrumador respaldo recibido en las elecciones, aunque reconoció que esto implica una gran responsabilidad. Prometió estar a la altura de las expectativas.

En cuanto a su visión para su tercer mandato como intendente, destacó la importancia de preservar los logros alcanzados, incluyendo la salud financiera del municipio y el desempeño en diversas áreas gubernamentales. También se comprometió a mejorar los servicios públicos y la infraestructura municipal.

Además, anunció su intención de fortalecer las iniciativas relacionadas con el desarrollo económico y social, reconociendo que representan las nuevas demandas de la sociedad en constante evolución.

Sobre la formación de su equipo de trabajo, Félix adelantó que buscará combinar la renovación con la experiencia en su gabinete, sin revelar nombres específicos en ese momento. Ya está llevando a cabo un análisis detallado de cada área para comprender sus fortalezas y debilidades.

Respecto a su crecimiento político desde que dejó la intendencia en 2009, Félix subrayó su enriquecimiento en experiencia y conocimientos, tanto en la gestión técnica de las áreas municipales como en la dirección política de los equipos, lo que considera fundamental para ejercer su nuevo rol con responsabilidad.

En cuanto al clima político en Argentina, Félix reflexionó sobre la polarización que ha caracterizado a la política en los últimos años y señaló su creencia en el diálogo como herramienta esencial para construir consenso. Abogó por un modelo político que fomente el diálogo, los acuerdos y la unidad, permitiendo que los ciudadanos encuentren puntos de unión en lugar de divisiones. Concluyó enfatizando la necesidad de un enfoque político más constructivo y colaborativo en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)