Rodrigo Silva (ASECH – Chile): Urge a reformar la Educación para fomentar el Emprendimiento desde Temprana Edad

CNN Mendoza, Mendoza, Argentina – En una conversación profunda y reveladora, Rodrigo Silva, director de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), expuso su visión sobre la importancia de incorporar el emprendimiento en el sistema educativo desde una edad temprana. Silva, con más de 35 años de experiencia en el mundo del emprendimiento, subrayó que la falta de formación en este ámbito tiene un costo significativo tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto.

El alto costo de la educación informal en emprendimiento

«Todos los emprendedores sabemos que no hay donde educarse para ser emprendedor y eso cuesta caro,» afirmó Silva, señalando que la mayoría de los emprendedores adquieren sus conocimientos a través de experiencias costosas y a menudo dolorosas. «Yo me acuerdo que en algún minuto, cuando llevaba 8 o 10 años de emprendedor, estaba con mi hermano y nos habíamos mandado un error que nos había costado carísimo, digamos, cinco carreras universitarias.»

Silva enfatizó que este costo no es solo financiero, sino que también representa una pérdida de potencial para la economía en general. «El emprendimiento es la actividad más difícil que existe,» continuó, explicando que la tasa de éxito en los emprendimientos es extremadamente baja, alrededor del 5%.

El papel de los gobiernos en la educación emprendedora

Silva criticó la falta de enfoque gubernamental en la educación emprendedora, sugiriendo que los recursos perdidos en emprendimientos fallidos podrían ser significativamente reducidos con una mejor formación. «Cuando tú preguntas al ministro respecto del emprendimiento, parece no entenderse que aquí hay una cuenta que al final la paga el emprendedor propio,» dijo. «¿Han sumado cuánta plata se pierde por ese 95% de fracasos? ¿Cómo de mejor sería la economía?»

Gabriel Piconero, periodista y conductor de EntornoPyme por CNN Radio, destacó la importancia de comenzar la educación emprendedora desde las bases, en las escuelas primarias y secundarias. «En Argentina, hay un colegio privado donde están enseñando a los chicos a emprender desde pequeños. Pero pasa en uno en particular y alejado de toda la realidad. No hay planes oficiales en los que se empiece a llevar el tema del emprendimiento como una materia más,» comentó el entrevistador, a lo que Silva asintió enfáticamente.

La ciencia del emprendimiento y la necesidad de una emprendocracia

Silva propuso la creación de una nueva disciplina académica dedicada al emprendimiento, a la que llamó «emprendía», y sugirió que la sociedad debería aspirar a una «emprendocracia», donde el emprendimiento tenga un papel central en la organización social y económica. «La emprendía sería la ciencia del emprendimiento. El emprendimiento es algo así como científico, lo puedes convertir en ciencia,» explicó.

También señaló que la educación actual, centrada en la tecnocracia y el análisis, sofoca la creatividad y la capacidad de síntesis, habilidades cruciales para el emprendimiento. «Si tú educas, inventas analítico,» argumentó Silva. «No hay capacidad de mezcla, de síntesis, que se llama, de mezclar esto con esto otro y hacer una cosa nueva. Porque nuestra educación es analítica.»

Un llamado a la acción

Rodrigo Silva concluyó su entrevista con un llamado a la acción para reformar el sistema educativo y adaptarlo a las necesidades del mundo emprendedor. «La práctica significa que la educación que tenemos es un cheque sin fondos para los que estudian, porque no sirve para el mundo que te vas a encontrar,» afirmó. «En Chile, el 80% del trabajo está en el mundo emprendedor, y así debiera ser en una sociedad sana, que el emprendimiento no lo dan las grandes empresas ni el Estado, sino que se lo inventa cada cual, el trabajo.»

Las declaraciones de Silva subrayan la urgente necesidad de reevaluar cómo se prepara a los jóvenes para enfrentar un futuro en el que la capacidad de emprender será cada vez más crucial.

Aquí la entrevista completa: 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)