Se abrieron las inscripciones para el Foro Emprendedores de Cuyo

La inscripción para la vigésima edición del Foro Emprendedores de Cuyo está oficialmente abierta, brindando a estudiantes de entre 16 y 18 años de diversas escuelas de la región la oportunidad de convertirse en los protagonistas del evento anual más destacado en el ámbito del emprendimiento local. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar el potencial de los participantes para generar cambios significativos en sus comunidades.

El próximo 9 de noviembre, se llevará a cabo el Foro anual de Emprendedores de Cuyo, organizado por Junior Achievement, una de las organizaciones no gubernamentales más grandes del mundo dedicada a preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos de la economía global. Este evento de prestigio se llevará a cabo en el Hotel Savoia de Guaymallén, Mendoza, y reunirá a cientos de jóvenes previamente seleccionados.

Desde Junior Achievement, se enfatiza la importancia de empoderar a los jóvenes mediante el aprendizaje práctico en áreas como educación financiera, habilidades digitales, formación laboral y emprendimiento. Esto les permite cultivar sus ideas emprendedoras, perfeccionar sus habilidades profesionales, gestionar sus ingresos y garantizar una mejor calidad de vida tanto para ellos mismos como para sus familias y comunidades. Con una presencia en más de 100 países y el respaldo de más de 500,000 voluntarios y mentores, la red de Junior Achievement busca estimular el espíritu emprendedor en 12 millones de jóvenes en todo el mundo cada año, de los cuales 1,150,000 son argentinos.

Se anticipa que el evento reunirá a más de 300 estudiantes de escuelas de la región, quienes tendrán la oportunidad de participar en una experiencia enriquecedora que incluirá diversas actividades y contará con la presencia de destacados oradores, emprendedores y empresarios locales. El objetivo principal es inspirar a las nuevas generaciones y fomentar el espíritu emprendedor, siguiendo el ejemplo de muchos jóvenes de Mendoza y la región que se han beneficiado previamente de este foro.

Un ejemplo inspirador es el de Valentín Di Antonio, quien, junto a Lorenzo Marquesini, creó la plataforma digital Qaizen para denunciar situaciones de acoso escolar, grooming y violencia en las escuelas. Este emprendimiento cobró vida gracias al Foro de Emprendedores y proporcionó las herramientas y contactos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Valentín será uno de los responsables de impartir talleres en el evento.

Entre los oradores destacados de este año se encuentra Julián Bensadon, CEO de Wakapi, quien hablará sobre las «Claves de éxito de un proyecto emprendedor». Raúl Martino, del ITBA, compartirá su perspectiva sobre el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, se ofrecerá un panel sobre las principales tendencias en el primer empleo y el empleo para jóvenes.

María Laura Hunau, directora de Junior Achievement en Cuyo, subraya que el objetivo principal de este año es mostrar a los jóvenes cómo pueden contribuir al desarrollo local, impulsar el crecimiento de sus comunidades y crear valor y empleo. La idea es empoderarlos con las herramientas necesarias para convertirse en actores clave en esta transformación que impacta profundamente en su entorno.

Las inscripciones están actualmente abiertas y se pueden realizar a través del sitio web de Junior Achievement en el siguiente enlace: www.junior.org.ar/forocuyo/. Las escuelas públicas y las escuelas privadas con subvención estatal pueden participar con una contribución simbólica de $3,000 por estudiante.

Este Foro de Emprendedores de Cuyo cuenta con el respaldo y apoyo del Gobierno de Mendoza, McDonald’s, Cattorini Hnos, Mercantil Andina e Interbrain. Para obtener más información, se puede consultar el sitio web oficial del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)