Se inician capacitaciones para emprendedores y pymes vinculadas al agro mendocino

El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), informa que este martes 11 se pondrá en marcha un ciclo de capacitación dirigido a emprendedores y pymes vinculadas al sector agrícola de la provincia.

“El espacio tiene por objetivo de participación a aquellos emprendedores incipientes y a pymes que actualmente se encuentran en actividad. Tienen que estar orientados a iniciativas de base tecnológica y agroindustriales”, resaltaron desde el IDR.

En este sentido, desde la institución hicieron hincapié en que se han programado un total de 11 espacios de capacitación presenciales que se llevarán a cabo en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico. “La finalidad es poder brindar oportunidades de conocer y mejorar la gestión interna de los procesos de empresas incubadas por el IDR, pero también de aquellas que quieran sumarse”, añadieron.

“De esta manera, se genera una nueva instancia para formar parte del Consultorio IDR Pyme y al ecosistema emprendedor mendocino. La inversión para el primer curso es de $8.000, y quienes ya fueron parte de la incubadora del IDR tendrán un descuento de 30% por cada taller en el que participen”, cerraron.

El primer taller Kaizen, mejora continua y manejo de stock en empresas, se desarrollará este martes 11 de junio. Los contenidos de este encuentro están orientados a las necesidades de empresas agroindustriales, industrias en general, comercios y distribuidores.

Para esta primera instancia de capacitación, el desarrollo de los contenidos fue designado a dos especialistas en la temática: Florencia Greco  y Juan Pablo Fernández

Cronograma de capacitaciones

Taller 1: 11 de Junio: Kaizen, mejora continua y manejo de inventarios, control de stock

Taller 2: 25 de junioDesign Thinking (metodología para la innovación).

Taller 3: 2 de julio – Economía circular: Ecodiseño. Variedad de materiales.

Taller 4: 23 de julio: Energías renovables. Medidas de eficiencia energéticas. Incorporación de energías renovables.

Taller 5: 6 de agosto – Estrategias de comunicación y diseño estratégico.

Taller 6: 20 de agosto: Métodos de apalancamiento. Costos. Financiamiento.

Taller 7: 3 de septiembre: Normas de fiscalización de alimentos a nivel provincial y nacional. Actualización.

Taller 8: 17 de septiembre y 8 de octubre: Automatización con sistema Arduino. Se dictarán dos módulos. (Control de temperaturas, humedad, bombas, sensores, etc; uso en invernaderos)

Taller 9: 22 de octubre: Manejo de agua uso industrial.

Taller 10: 5 de noviembre: Gestión de residuos en general /Gestión de residuos peligrosos.

Taller 11: 19 de noviembre: Producción más limpia.

Inscripciones

Todos aquellos interesados en formar parte de este primer encuentro, deberán llenar el siguiente formulario en línea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)