EntornoPyme
  • Contacto
  • Privacidad

No hay productos en el carrito.

jueves 2 febrero , 2023
  • Home
  • Secciones
    • Contenido Premium
    • EntornoPyme Chile
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • ACADEMIA
    • Marketing Digital
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Social Pyme
  • Tienda
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Contenido Premium
    • EntornoPyme Chile
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • ACADEMIA
    • Marketing Digital
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Social Pyme
  • Tienda
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
EntornoPyme
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apreciar un vino es conocer su origen, su cultura y territorio

El 24 de noviembre de 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional.

Redacción por Redacción
in Vinos & Gastronomía
A A
0
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSapp
Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario
ANUNCIO PUBLICITARIO

El vino, una bebida noble y milenaria que simbolizaba en religiones antiguas la unión de lo terrestre y lo espiritual.

La vitivinicultura, noble arte que reúne las técnicas para producirlo, nos une, genera empleo, moviliza a miles de turistas, que ávidos por aprender más, visitan y contribuyen al desarrollo de otras regiones, generando más empleo en sectores adyacentes.

El vino potencia los sabores de la gastronomía, sin duda alguna, la pareja ideal de la comida, de nuestros alimentos, de los platos y recetas llevando además la marca Argentina a la intimidad de las mesas del mundo.

La mayoría de los consumidores disfrutan del vino como lo hacen de la comida: con moderación y como parte de un estilo de vida saludable. El consumo de vino es un acto social y, por lo tanto, hace falta compartirlo para poder disfrutar

Bodegas de Argentina forma parte de Wine in Moderation, una coalición mundial de organizaciones vinculadas al vino que creen en una cultura sustentable de consumo a través de la educación, y promoviendo conductas responsables que eviten excesos.

El programa desarrolla principios para cuidar al consumidor, a las regiones productoras y al patrimonio del vino. Se difunde una cultura positiva, permitiendo al sector ofrecer sus productos responsablemente y educando al consumidor para que elija consciente y entienda que el disfrute se encuentra vinculado a la moderación.

Apreciar un vino, es conocer su origen, su cultura y territorio. Apreciar un vino es entender su carácter único, maridarlo y beberlo lentamente. Disfrutar de un vino también es aprender a que el vino se intercala con agua.

El vino es parte de la mesa familiar y del encuentro con amigos

Estamos convencidos de que la ley de alcohol 0 no resolverá los problemas, que a todos nos preocupan. Sólo la educación y la efectiva aplicación de las penas podrán modificar conductas irresponsables y abusivas. Quienes hoy no respetan el límite de 0,5 no van a respetar el límite de 0.

En el día del Vino Argentino Bebida Nacional, el recuerdo de algunas estrofas de un poema de Borges, lleno de sentimientos y sensaciones al mismo. Un poema que nos recuerda la íntima relación que ha mantenido el ser humano con el vino a lo largo de milenios:

“Al Vino”

En el bronce de Homero resplandece tu nombre,

negro vino que alegras el corazón del hombre.

Siglos de siglos hace que vas de mano en mano

desde el ritón del griego al cuerno del germano.

En la aurora ya estabas. A las generaciones

les diste en el camino tu fuego y tus leones.

Junto a aquel otro río de noches y de días

corre el tuyo que aclaman amigos y alegrías….

Disfrutemos con responsabilidad esta gran bebida, Salud!

El vino, una bebida noble y milenaria que simbolizaba en religiones antiguas la unión de lo terrestre y lo espiritual.

La vitivinicultura, noble arte que reúne las técnicas para producirlo, nos une, genera empleo, moviliza a miles de turistas, que ávidos por aprender más, visitan y contribuyen al desarrollo de otras regiones, generando más empleo en sectores adyacentes.

El vino potencia los sabores de la gastronomía, sin duda alguna, la pareja ideal de la comida, de nuestros alimentos, de los platos y recetas llevando además la marca Argentina a la intimidad de las mesas del mundo.

La mayoría de los consumidores disfrutan del vino como lo hacen de la comida: con moderación y como parte de un estilo de vida saludable. El consumo de vino es un acto social y, por lo tanto, hace falta compartirlo para poder disfrutar

Bodegas de Argentina forma parte de Wine in Moderation, una coalición mundial de organizaciones vinculadas al vino que creen en una cultura sustentable de consumo a través de la educación, y promoviendo conductas responsables que eviten excesos.

El programa desarrolla principios para cuidar al consumidor, a las regiones productoras y al patrimonio del vino. Se difunde una cultura positiva, permitiendo al sector ofrecer sus productos responsablemente y educando al consumidor para que elija consciente y entienda que el disfrute se encuentra vinculado a la moderación.

Apreciar un vino, es conocer su origen, su cultura y territorio. Apreciar un vino es entender su carácter único, maridarlo y beberlo lentamente. Disfrutar de un vino también es aprender a que el vino se intercala con agua.

El vino es parte de la mesa familiar y del encuentro con amigos

Estamos convencidos de que la ley de alcohol 0 no resolverá los problemas, que a todos nos preocupan. Sólo la educación y la efectiva aplicación de las penas podrán modificar conductas irresponsables y abusivas. Quienes hoy no respetan el límite de 0,5 no van a respetar el límite de 0.

En el día del Vino Argentino Bebida Nacional, el recuerdo de algunas estrofas de un poema de Borges, lleno de sentimientos y sensaciones al mismo. Un poema que nos recuerda la íntima relación que ha mantenido el ser humano con el vino a lo largo de milenios:

“Al Vino”

En el bronce de Homero resplandece tu nombre,

negro vino que alegras el corazón del hombre.

Siglos de siglos hace que vas de mano en mano

desde el ritón del griego al cuerno del germano.

En la aurora ya estabas. A las generaciones

les diste en el camino tu fuego y tus leones.

Junto a aquel otro río de noches y de días

corre el tuyo que aclaman amigos y alegrías….

Disfrutemos con responsabilidad esta gran bebida, Salud!

close

REGISTRA TU E-MAIL. ENVIAREMOS UN BOLETÍN TODAS ¡LAS MAÑANAS!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Fuente: Agencia TELAM
Via: POR PATRICIA ORTIZ
Redacción

Redacción

Equipo de Redacción de EntornoPyme. Integrado por periodistas que aportan los contenidos en las principales categorías

Relacionado Posts

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

por Redacción
0

Es sabido por todos que el vino es la bebida popular por excelencia en nuestro país y por tal motivo,...

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

por Redacción
0

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, invita a productores agrícolas e industriales vinculados a...

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

por Redacción
0

Se presentó en ProMendoza la Plataforma logístico-comercial de vinos WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en...

ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn

Somos un diario de edición lunes a viernes. Producción periodística independiente.
AGENCIAS: Telam | Noticias Argentinas

Entradas Recientes

  • En Maipú comenzó una recolección de donaciones para las familias afectadas por las tormentas
  • Fuerte crítica hacia la Lucha Antigranizo. Para Vadillo “El sistema es un fracaso”
  • Vuelve el calor a Mendoza: Jueves soleado y caluroso

Secciones

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Contenido Premium
    • EntornoPyme Chile
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • ACADEMIA
    • Marketing Digital
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Social Pyme
  • Tienda
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri