¿Cómo posicionar tu marca en las redes sociales?
Gino Santoro, Head Digital Content Manager de Brainstorming, resaltó cinco ideas principales que un emprendedor debe tener en su mente al momento de generar exposición en redes sociales para su negocio.
– Elegir una red principal: Siempre debemos pensar en un canal principal para poder elevar la credibilidad de nuestro negocio dependiendo del tipo del rubro en el que se encuentre. El contenido que se crea debe ser a base de la plataforma y como se mueve el público en ella. Esto determinará la frecuencia, la longitud y la estética de los mismos lanzamientos que se hagan.
– Short-Form Content: La mayoría de las plataformas cuentan ahora con formatos de video corto. Uno debe pensar en economizar sus contenidos, pues es mucho más fácil elaborar algo extenso y dividirlo en varias partes que serán distribuidas a lo largo de un periodo determinado. El podcast es un buen ejemplo para ello, porque lo puedes dosificar al acortar momentos claves de un audio o video de bastantes minutos.
– Influencer Marketing: Elevar el perfil de negocio consiste en ganar seguidores dentro de las plataformas. El influencer es una gran herramienta para ello, pero el más caro, o el más popular inclusive, no necesariamente será el más efectivo. Basta una persona dentro de una comunidad pequeña que está ligada con varios valores y propósitos de tu marca para que el ratio de conversiones sea mayor. Cuando hay un interés mutuo de ambas partes, el ‘Storytelling’ fluirá de forma más dinámica.
“Muchos al empezar un emprendimiento buscan estar en redes sociales por cumplir una especie de cuota empresarial cuando se debería pensar en optimizarlas como herramientas para penetrar el mercado. En 2023 estas son las ideas más relevantes para que las pequeñas marcas poco a poco encuentren ese diferencial que las hará escalar a un crecimiento más basto”, puntualizó Santoro.