EntornoPyme
  • Contacto
  • Privacidad
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
miércoles 8 febrero , 2023
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
EntornoPyme
Sin resultados
Ver todos los resultados

El vino de Mendoza en riesgo: cómo enfrentan las bodegas la inédita sequía

Redacción por Redacción
in Noticias del Vino, Vinos & Gastronomía
A A
0
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSapp
Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario
ANUNCIO PUBLICITARIO

La actual y extensa sequía que ya lleva tres temporadas golpea de lleno distintos sectores productivos de la República Argentina.

La industria vitivinícola nacional, posicionada como la 7° productora y la 10° exportadora a nivel mundial, es uno de los sectores que buscan alternativas para adaptarse a la “nueva normalidad” y paliar las graves consecuencias del déficit de precipitaciones en los últimos años.

“Si se tienen en cuenta los registros instrumentales, que para muchos ríos de la región de Cuyo comienzan a principios del siglo pasado, la sequía hidrológica actual no tiene precedentes en los últimos 112 años“, explicaba tiempo atrás a Clarín Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos e investigador del CONICET.

En Mendoza, las precipitaciones son escasas (unos 250 mm anuales) y la provincia depende en gran medida del deshielo de la nieve, que durante los meses del verano alimenta las cuencas de los principales ríos. El problema es, precisamente, que cada año nieva menos.

En declaraciones a la Agencia EFE, Marcela Andino, doctora en Derecho de Aguas y asesora del Departamento General de Irrigación que es la autoridad del agua a nivel local, indicó que “los glaciares están retrocediendo, la nieve es escasa y el aumento de la temperatura está generando una situación en donde las cinco cuencas principales de nuestra provincia presentan un estado de sequía entre severa y extrema”.

Los datos de este organismo son alarmantes: el río Mendoza, que nutre a la capital provincial y a la mayoría de las bodegas, escurrió unos 785 hectómetros cúbicos de agua durante la temporada 2021/2022, un 56 % del volumen habitual, lo que supuso la peor campaña de los últimos 50 años.

La tendencia observada y proyectada, con una sequía agravándose en lo que resta del siglo sobre la Cordillera de los Andes, es una real preocupación entre los productores dado que son estos ríos los que constituyen la fuente principal de agua sobre la cual se sustentan las actividades económicas de la región.

Bodegas de Mendoza en alerta por la sequia

Son más de 600 bodegas las encargadas de producir alrededor de 10 millones de hectolitros de vino por año, convirtiendo a la provincia de Mendoza en el principal exponente de esta bebida en Argentina y con gran reconocimiento alrededor del mundo.

En el contexto actual, las bodegas mendocinas impulsan una “tecnificación” del tipo de riego, que tradicionalmente se dividía en dos sistemas: el riego canalizado o de “turno” y el bombeo de las napas en profundidad (pozos), variantes que están igual de afectadas por la escasez de agua.

La Agencia EFE resalta el caso del Grupo Avinea, que tiene una mayoría sus viñedos abastecidos por depósitos, con perforaciones que administran “de la mejor forma posible”; al tiempo que aplican la “viticultura de precisión” a la hora de hacer mediciones del suelo y optimizar el riego por goteo.

“La tecnificación no es solo la administración concreta del agua y no solo supone una mejora en la precisión y en la calidad; también es ahorro y conocimiento (…). Realmente, no trabajar de esta forma se va a tornar muy complejo”, apunta el gerente técnico del Grupo Avinea a EFE.

 

close

REGISTRA TU E-MAIL. ENVIAREMOS UN BOLETÍN TODAS ¡LAS MAÑANAS!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Fuente: Meteored.com.ar
Via: Christian Garavaglia
Redacción

Redacción

Equipo de Redacción de EntornoPyme. Integrado por periodistas que aportan los contenidos en las principales categorías

Relacionado Posts

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

por Redacción
0

Es sabido por todos que el vino es la bebida popular por excelencia en nuestro país y por tal motivo,...

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

por Redacción
0

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, invita a productores agrícolas e industriales vinculados a...

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

por Redacción
0

Se presentó en ProMendoza la Plataforma logístico-comercial de vinos WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en...

ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn

Somos un diario de edición lunes a viernes. Producción periodística independiente.
AGENCIAS: Telam | Noticias Argentinas

Entradas Recientes

  • Maipú lanza una nueva edición de “Maipú Icuba” para emprendedores locales
  • Daniel Adler: “Hay que transformar a los beneficiarios de planes sociales en emprendedores”
  • Crean un registro para simplificar el acceso de pequeños productores agropecuarios a la asistencia estatal

Secciones

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri