EntornoPyme
  • Contacto
  • Privacidad
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
miércoles 8 febrero , 2023
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados
Sin resultados
Ver todos los resultados
EntornoPyme
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mayores compradores de vinos online en el mundo son China y Brasil

Redacción por Redacción
in Vinos & Gastronomía
A A
0
3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSapp
Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario
ANUNCIO PUBLICITARIO

Argentina ocupa el décimo lugar entre los exportadores mundiales del vino, justo por encima de Sudáfrica, tanto en valor como en  volumen. Así lo indica el informe interanual a marzo de 2022 vs 2021 medido por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEmV). En el viejo continente. Italia, España y Francia son los tres principales exportadores de vinos del mundo. Chile ocupa el cuarto lugar en el ranking de comercialización exterior de vinos.

En el país, WOFA- Wine of Argentine-, tiene la misión de promocionar y trabajar en la colocación de vinos en distintos mercados del mundo.
Zonda Diario, habló con Magdalena Pesce, Gerente General de WOFA, contó que “ha crecido el e commerce de vinos. Esto se tiene que mirar por países porque si lo vez a nivel global tenés distintas realidades”.  Explicó que “esta actividad en algunos mercados se ha estabilizado y en otros sigue creciendo”.

Agregó que “en China y Brasil sigue creciendo la venta de vinos a través de plataformas de e-commerce y en esos dos países Wine Of Argentine tiene tiendas de vinos oficiales”. De hecho en China se manejan con Tmall y JD y en Brasil con Mercado Libre.

Al profundizar sobre sus conceptos remarca que “a nivel general, los canales de e commerce mueven mucho vino y las operaciones siguen creciendo”. Vale marcar que la tienda online en China, Wofa la abrió en 2017. “Luego de este tiempo la tienda está consolidada, tiene un muy buen movimiento. Hacemos campañas. En el caso de Mercado Libre, en Brasil comenzamos hace  muy poco”.

Agregó que “hay algo que debemos aprender del e-commerce, no es subir una publicación y vas a vender un montón de vinos inmediatamente. Es un trabajo muy fino que hay que hacer de segmentación de audiencias, de pauta, de inversión, de tener el contenido correcto, el vino correcto, al precio adecuado”. Explicó que esto forma parte de una estrategia que se tienen que desarrollar en el tiempo.

Magdalena Pesce, al analizar el perfil de los consumidores de vinos que compran en las tiendas online, de China y Brasil cuenta que “tenés distintos tipos de consumidores porque compran según los precios. Ahí pueden elegir y podemos cubrir todos los segmentos”, detalló la gerente de WOFA. Aclara que “el consumidor que está acostumbrado a comprar vinos online es mucho más abierto y seguramente más joven“. Detalla que en el caso de la tienda en Mercado Libre de Brasil “el precio del vino es un factor importante. En tanto que en la tienda de China, en principio  la situación era similar a la de Brasil, pero con el tiempo cambió y ahora están adquiriendo vinos de media o alta gama”. Es por esto que considera que comercializar por este tipo de canales “es un proceso que lleva mucha prueba y error”. Es por ello que se tiene que hacer “un trabajo sistemático en la plataforma online, se invierte mucho tiempo y dinero. Hay que tener paciencia porque es un canal nuevo”. A consideración de la experta los canales de venta digitales “llegaron para quedarse y no hay que tenerles miedos”.

¿Vinos cripto?

Pesce afirmó que en la entidad tienen un programa sobre tecnologías blockchain, criptomonedas, token. “Esto es nuevo, pero posiblemente en algunos años esto sea una manera diferente de vender vinos y hay que estar preparados”. Agregó que “está el ejemplo de  Open Vinos que es un proyecto que está en Mendoza, que tiene esta característica de utilizar blockchain y tienen tokenizadas las botellas

close

REGISTRA TU E-MAIL. ENVIAREMOS UN BOLETÍN TODAS ¡LAS MAÑANAS!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Redacción

Redacción

Equipo de Redacción de EntornoPyme. Integrado por periodistas que aportan los contenidos en las principales categorías

Relacionado Posts

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

Día Nacional del Trabajador Vitivinícola, ¿por qué se celebra el 1 de febrero?

por Redacción
0

Es sabido por todos que el vino es la bebida popular por excelencia en nuestro país y por tal motivo,...

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

Economía abrió la inscripción para la Mesa de Concertación de la Uva

por Redacción
0

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, invita a productores agrícolas e industriales vinculados a...

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China

por Redacción
0

Se presentó en ProMendoza la Plataforma logístico-comercial de vinos WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en...

ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn

Somos un diario de edición lunes a viernes. Producción periodística independiente.
AGENCIAS: Telam | Noticias Argentinas

Entradas Recientes

  • Maipú lanza una nueva edición de “Maipú Icuba” para emprendedores locales
  • Daniel Adler: “Hay que transformar a los beneficiarios de planes sociales en emprendedores”
  • Crean un registro para simplificar el acceso de pequeños productores agropecuarios a la asistencia estatal

Secciones

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Secciones
    • Economía
    • Mendoza
    • Municipales
    • Nacionales
    • Emprendedores
    • Viajes & Turismo
    • Vinos & Gastronomía
  • Beneficios
  • CURSOS
    • Community Manager Estratégico
    • Como cerrar ventas
    • Cómo Hacer Ventas por WhatSapp
    • Reparación de Celulares
  • Diplomados
    • Marketing Digital
  • Social Pyme
  • Afiliados
  • Accesos
    • Iniciar Sesión Sitio
    • Registro de Afiliados
    • Ingreso de afiliados

© 2022 | EntornoPyme es un diario editado en la provincia de Mendoza | Directores: Gabriel Piconero & Lic. Anabel Angileri