Pese a la fuerte caída de la industria, dicen que en San Juan no hubo despidos

La industria argentina cayó en enero un 6,3% interanual de acuerdo a información preliminar del Índice de Producción que elabora la fundación FIEL. En San Juan la situación es similar, según informaron desde la Unión Industrial. Esto causa preocupación en cuanto a los puestos laborales que pueden verse afectados.

Ricardo Palacios, explicó cómo es la situación en la provincia. En diálogo con DIARIO HUARPE señaló que: “La realidad es que la caída del mercado interno es más que importante y las más afectadas son las pymes que no tienen mercado externo. Quienes tienen mercado internacional pueden llegar a compensar esta caída del consumo que estamos atravesando en todo el país. San Juan no escapa a lo que pasa a nivel nacional. Los números son los mismos porque esto es un promedio de los sectores. Hay algunos que cayeron un 20% y hay otros que se lograron mantener”.

En cuanto a los despidos, por el momento en la industria local no se han registrado: “Lo que es despidos de personal es lo último en lo que se piensa. Trabajar en la industria conlleva mucha capacitación, mucho recurso económico, por eso lo último es prescindir de los colaboradores».

Sectores

En San Juan los sectores más afectados son los vinculados a la fabricación de productos ligados a la construcción, principalmente por el parate de la obra pública. Otros de los sectores que sufrieron una fuerte caída fueron el de los plásticos y el metalúrgico, según explicó Palacios.

Informe

Con caídas de actividad interanuales superiores al promedio se colocaron las industrias metálicas básicas (-8,7%), la producción de minerales no metálicos (-13%), la producción auto motriz (-16,4%) y la metalmecánica (18,7%).

«En términos de perspectivas de corto plazo, la industria, a comienzos de 2024, transita un período de adecuación al nuevo escenario económico, caracterizado por un marcado cambio de precios relativos de bienes y servicios, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación», sostuvo Fiel en su informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas este diario? Pasa la voz :)