Alerta por el aumento de jóvenes con adicciones a las apuestas online

Especialistas en salud mental y de la Defensoría del Pueblo y la Lotería de la Provincia de Buenos Aires advirtieron sobre el crecimiento entre los jóvenes de las apuestas online, especialmente las deportivas, un fenómeno novedoso relacionado a la crisis económica, la hiperconectividad y el aumento de la publicidad en medios de comunicación, donde “la promesa de ganancias importantes es un factor muy atractivo para jugar”.

Invitame un café en cafecito.app

Según psicólogos consultados por Télam, este auge representa “un riesgo para la economía y la salud de las personas”.

Juan Gossen, director de la Defensoría del Pueblo bonaerense e integrante del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos del organismo, afirmó a Télam, que “en el último año hemos detectado la aparición de consultas de jóvenes con problemas de juego compulsivo”.

Impulsá los proyectos de tu empresa: Financiá hasta ocho millones de pesos. Logo supervielle. Mujer en taller.
 Espacio de Publicidad

La ludopatía es una enfermedad emocional reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afecta aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica de quien la padece

Gossen remarcó que “muchas veces los chicos acceden a las apuestas online a partir de las tarjetas de los padres y eso acarrea un gran problema, no solo para ellos sino también para los adultos”.

Ignacio, un joven de 23 años que lava autos en Claypole, mira un partido mientras constantemente ingresa a un reconocido sitio de apuestas deportivas para observar los juegos en los que apostó dinero.

“Esto es simple, si juega el primero con el último, ahí no apostás porque no tiene sentido, tirás la plata. Uno apuesta en los partidos de mitad de tabla. Si ganás, lo distribuís en otras partidas, si perdés, mala suerte”, admitió el joven a Télam.

Recomendamos:   Argentina Programa 4.0 abre su convocatoria de inscripciones

La ludopatía es una enfermedad emocional reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afecta aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica de quien la padece.

Segn psiclogos consultados por Tlam este auge representa un riesgo para la economa y la salud de las personasFoto 123RF

Según psicólogos consultados por Télam, este auge representa “un riesgo para la economía y la salud de las personas”.Foto: 123RF

Según las estadísticas del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, el 30% de la población mantiene algún tipo de vinculación con el juego, y dentro de ese porcentaje el 95% corresponde a personas que lo hacen recreativamente, 3,5% son jugadores problemáticos y 1,5% compulsivos.

Alberto Álvarez, psiquiatra e integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), indicó a Télam que “los jóvenes son más permeables a estos problemas porque la promesa de ganancias importantes es un factor muy atractivo”.

“A esto se le suma el atractivo de la pantalla y del brillo de los portales y muchas veces las cuestiones propias del jugador, porque la apuesta en sí esconde un problema mayor”, añadió.

Para Verónica Mora Dubuc, psiquiatra e integrante de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), “el juego de apuestas es un estímulo que varía de persona a persona, que va desde el placer de la diversión hasta necesidades muy básicas sustentadas en un pensamiento mágico y mesiánico de que con esto ‘me voy a salvar'”.

 

 

(Telam)

es_ESSpanish